La Nikola Badger era una camioneta que apuntaba a casi 1.000 kilómetros de autonomía, de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y 900 caballos entre otras cosas. Todo ello en gran parte gracias a su pila de combustible de hidrogeno.
Acusaciones, dimisiones, cancelaciones
Las cosas no han ocurrido de la noche a la mañana. Una serie de acontecimientos en las últimas semanas han provocado que Nikola tenga que abandonar el proyecto. Primero llegaron las acusaciones de fraude en septiembre y luego las acusaciones de mala conducta sexual de su CEO, lo que hizo que dimitiese.

Ahora y quizás más importante, General Motors ha cancelado su acuerdo con Nikola. El acuerdo incluía entre otras cosas la fabricación del Nikola Badger por parte de General Motors a cambio de parte de su tecnología y derechos exclusivos de venta. Tras diferentes acusaciones de fraude en la startups, General Motors ha decidido salirse del acuerdo.
Quizá también te pueda interesar: Amazon y sus largos tentáculos: cómo su revolución amenaza la economía global
Esto ha desencadenado en que Nikola no tenga otro remedio que cancelar el desarrollo del que parecía que iba a ser su producto estrella. Con la cancelación de la camioneta, Nikola ha indicado que devolverá el dinero de las reservas a los usuarios. En bolsa la acción de Nikola ha bajado un 26%, acumulando una caída del 45% desde Septiembre.

Se espera que ahora la compañía se centre en el desarrollo de camiones eléctricos, algo con lo que dio los primeros pasos años atrás y antes de presentar la Nikola Badger. Su máximo exponente en este aspecto ahora mismo es el Nikola TRE.
fUENTE\ xataka.com Portal tecnológico