Xiaomi sorprende con innovadora alternativa a la exclusiva Clubhouse
La firma china sustituye a su clásica app de mensajería con otra basada exclusivamente en notas de voz
La firma china sustituye a su clásica app de mensajería con otra basada exclusivamente en notas de voz
La serie que Amazon prime Video está preparando en base a las historias de El señor de los anillos sigue generando polémica, que en esta ocasión ha llegado de la mano del protagonista de las películas: Elijah Wood.
HBO tiene Juego de tronos. Disney+ tiene un 2×1: Star Wars y las películas Marvel. ¿Y Amazon? Desde 2017, Amazon está preparando su serie épica: una precuela de El Señor de los Anillos. Ya hace muchos años desde su anuncio oficial.
La bomber, las camisas hawaianas, las gabardinas XXL, los colores pastel, los mocasines con calcetines blancos, los trajes cruzados con hombreras… La estética ochentera vuelve más fuerte que nunca y ni siquiera te has dado cuenta.
Jeff Bezos es uno de los empresarios más importantes de todo el mundo. Es el fundador y director de Amazon, empresa que se ha visto significativamente beneficiada durante la pandemia, debido al alza de las ventas por internet como consecuencia del encierro recomendado para evitar la propagación del coronavirus. Tan es así, que la compañía creció como negocio hasta aumentar el patrimonio neto de su fundador en 72.7 mil millones de dólares.
Lo que estos datos plantean es el verdadero peso que Facebook puede tener en el negocio de las empresas en términos de conversión y generación de ingresos.
Se llama Parler y fue creada en agosto de 2018. Esta red social de microblogging es un calco de Twitter. En su diseño prevalece el color rojo y los temas de actualidad también se identifican mediante hashtags, además de permitir el envío de mensajes directos, si bien en este caso el tamaño de los posts puede ser mucho mayor, de hasta 1.000 caracteres -permite adjuntar archivos multimedia-.
Miles de usuarios protestaron en las redes y anunciaron su cambio de sistema de mensajería luego de que el gigante propiedad de Facebook anunciara modificaciones en su política vinculadas con la privacidad. Los principales ejes del conflicto y las alternativas más elegidas.
Las empresas retiraron el apoyo a la red social de “libertad de expresión”, y casi mataron el servicio, ya que muchos conservadores buscan alternativas a Facebook y Twitter.
La red social afirma haber sufrido un ataque coordinado de los gigantes tecnológicos para acabar con ella. ¿Es cierto? ¿Qué les ha movido a actuar? ¿Es peligroso que sean los términos de servicio de estos titanes los que decidan qué sitios pueden estar o no en la red?