Estas serán las carreras con más demanda en el 2021: Y muy bien pagadas
Si aún no sabes qué estudiar o te gustaría especializarte en algo más actual, conoce las carreras y profesiones que tomarán las riendas en 2021.
Si aún no sabes qué estudiar o te gustaría especializarte en algo más actual, conoce las carreras y profesiones que tomarán las riendas en 2021.
Una nueva generación de alternativas ecológicas se está preparando para revolucionar la industria. Hablamos con los expertos para conocer los detalles.
Puede que no le des la importancia que se merece al cuello, pero éste es el primero en mostrar los signos del envejecimiento cutáneo. Al tener menos glándulas sebáceas, su dermis es más sensible a la pérdida de firmeza y de elasticidad de la piel. Así que es imprescindible proporcionarle los mismos necesarios. No te pierdas esta entrada sobre cómo cuidar el cuello.
Lo que dicen los expertos…
Actualmente, los hombres son uno de los protagonistas de los tratamientos de belleza y estética. Años atrás, las peluquerías y los salones de belleza eran concurridos principalmente por mujeres, pero, cada vez más, los hombres se han animado a preocuparse por su aspecto y cuidarlo.
La Pepsi “Cocoa” Cola, un nombre que hace recordar a su gran rival en el mercado de los refrescos, combina el sabor de la cola con el del cacao o chocolate líquido caliente y los malvaviscos, dos clásicos invernales.
Entre las motivaciones más frecuentes para adoptar este estilo de vida nómada, podemos hablar de una mayor calidad de vida, la opción de poder pasar más tiempo con la familia, flexibilidad geográfica, elegir vivir en climas más amables, disfrutar de viajes a largo plazo y ser dueño de su tiempo.
El cacao es un de los productos colombianos que más ha ganado terreno en el ámbito nacional e internacional. Según Colombia Travel, el sitio de información turística de Procolombia, “durante los últimos años, el país ha ganado varios reconocimientos internacionales que resaltan el fino aroma y suavidad del cacao, especialmente en el Salón del Chocolate en París”.
Garantizar la accesibilidad de los turistas con requisitos de acceso específicos puede suponer un “cambio de paradigma” para los destinos de todo el mundo que buscan recuperarse de los impactos de la pandemia, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La crisis del coronavirus ha supuesto para el turismo una especie de fisura volcánica, una grieta de dimensiones considerables en la superficie de la que brota lava. Para el sector, la provocada por la pandemia no ha parado de expulsar magma y ha arrasado casi todo a su camino. Los números no dejan lugar a dudas, con caídas superiores al 75%: el ejercicio se cerrará con menos de 20 millones de llegadas de turistas extranjeros (83,5 millones el año anterior), cuyo gasto no llegará a los 20.000 millones de euros (frente a los casi 92.000 millones de 2019).
Los museos, salas de exposiciones y ferias de arte se han vaciado en 2020, un año negro para el sector, pero la crisis de la pandemia ha servido para que muchas de estas instituciones se quiten el polvo de encima, avancen zancadas en sus procesos de digitalización y el arte llegue -por fin- a internet.